martes, 22 de septiembre de 2009

El arte de lo efímero...


El arrodillado no es Miguel Ángel pero el material-soporte de esta obra si es parte del florentino. Una calle cualquiera, de no cualquier ciudad, perdón Ciudad con mayúsculas. Renacimiento, Miguel Ángel, David, Giotto, Uffici, Los Médicis, el Arno, la Santa Croce, Donatello... sería larga y de altura la lista de palabras que confluyen en una Ciudad única: FLORENCIA.

¿No merece este chaval al menos una moneda? A veces dudo si darla ya que si se hace rico, esto no lo vuelve a hacer, pero merece la pena reconocerle este buen trabajo.

''Sagrada Familia"
(Tondo Doni)
Miguel Ángel, Hacia 1503
Óleo y temple sobre madera - Renacimiento
120 cm × 120 cm
Galería Uffizi, Florencia, Bandera de Italia Italia

Si queréis tener más datos sobre esta obra podéis pinchar aquí.

Nos seguiremos leyendo...

jueves, 17 de septiembre de 2009

Pasó el verano...

Pasó el verano o está terminando de pasar... Mi compañero del blog apariencias y virtualidades, (el cual recomiendo visitar(esto vale por un café)) (pincha aquí para visitarlo) me sugiere que al menos suba alguna foto. Ciertamente me queda mucho que aprender sobre fotografía, esto ya os lo anticipo yo, pero os voy a adjuntar algunas fotografías en esta nueva etapa del arquitrabe. Sin querer alejarnos de la parte historico-artística añadiré unas fotos particulares de fiestas populares. Bueno según parece, la "fiesta nacional" queda excluída curiosamente de las fiestas populares ya que se considera una fiesta popular aquella que nace del pueblo y no hay que pagar para disfrutarla (buena opción para estos tiempos). Aquí entra un poco las definiciones teóricas y técnicas pero desde este punto de vista, por lo de la gratuidad, en mi caso si la podría definir como fiesta popular. Sin más, añado unas fotografías que dicen mucho más que mis palabras y resumen parte de mi verano.

Un saludo y continuamos...

jueves, 19 de marzo de 2009

El Reina Sofía...

Copio un artículo de interés aparecido en El País...

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Reina/Sofia/hace/revolucion/elpepicul/20090319elpepicul_1/Tes

Un nuevo paseo por el arte moderno

El Reina Sofía hace su revolución

El museo rompe las fronteras en la reordenación de su colección permanente

ÁNGELES GARCÍA / IKER SEISDEDOS - Madrid - 19/03/2009

El Museo del Prado ha puesto a disposición, como adelantó ayer este diario, las series de grabados de

Goya Los caprichos y Los desastres de la guerra para que Manuel Borja-Villel, director del Reina Sofía, seleccione una decena y los incorpore en régimen de depósito a la colección per

manente. La novedad, que cabe calificar de histórica al incluir obra anterior a 1881, fecha de nacimiento de Picasso y corte establecido por la ley para sus contenidos, es la vistosa pu

nta del iceberg de la importante remodelación que se está gestando del centro de arte moderno.

Cuando a finales de mayo el Reina Sofía muestre al público los cambios en la colección, muchos buscarán al genio aragonés en las salas dedicadas a la España negra y al esperpento. Pero hay más. Se está alterando el recorrido, la iluminación, que se eleva, y hasta el área expositiva. En total, 39 salas en 6.000 metros cuadrados. La segunda planta del edificio Sabatini acogerá las vanguardias históricas hasta los años treinta. Una parte de la cuarta se dedicará los cincuenta. Dos espacios (planta baja y primera) de la ampliación de Jean Nouvel serán los lugares destinados al arte desde los sesenta hasta hoy.

Aunque el cambio fundamental es de mentalidad. Borja-Villel está dispuesto a contar su "historia del arte desde España". Y lo hará con abundante material fotográfico y cinematográfico. Sin miedo al anacronismo y a la confrontación poco ortodoxa. Eso sí, siempre con fines pedagógicos. Rescatará obras de los depósitos y llevará una meditada política de compras.

LA NARRACIÓN. Adiós al canon

Borja-Villel explica su reordenación con un recurso a "las planchas" del crítico de arte, etnólogo y excéntrico aventurero Aby Warburg. Se superponen los conceptos. "No es una gran narrativa, sino un cúmulo de micronarraciones", aclara. En su visión "nada formalista del arte", hay cabida para los anacronismos y los saltos espacio-temporales. Una escultura de Medardo Rosso puede convivir perfectamente con el retrato de una mujer de Anglada Camarasa. Y la negrura de Goya debe explicar a Gutiérrez Solana. El resultado es un recorrido personal por el arte moderno en el que las épocas y las escuelas artísticas son entes permeables si ello es necesario para narrar una historia. "Eso no lo hace ningún museo de arte moderno del mundo. Lo digo como un hecho objetivo", zanja Borja-Villel.

CINE Y FOTOGRAFÍA. Los inesperados vecinos

En el espacio dedicado al cubismo, una película de Buster Keaton en la que una vivienda se descompone en varios planos ante el empuje de la fuerza del viento (Una semana, de 1920) es el complemento perfecto para explicar la corriente. El cine y la fotografía irrumpen con fuerza en el Reina Sofía. La guerra ha terminado, película de Alain Resnais, campa a sus anchas en las salas dedicadas al arte posterior a los sesenta como una metáfora de un momento crucial "en el que se escenifica una ruptura, un cambio de paradigma político artístico y social...". "Es el final de una noción clásica de vanguardia. Aparece el happening, el pop y las disciplinas se interconectan", explicaba recientemente Borja-Villel en las nuevas salas de la remodelación de Nouvel.

DESDE LOS AÑOS CINCUENTA. Un mundo nuevo

Hay una intención descarada en la decisión de llevarse a otro edificio la revolución surgida en los años sesenta y las que le siguieron hasta nuestros días. Esta parte de la colección solía estar en la planta cuarta del edificio Sabatini, que con el cambio también albergará exposiciones temporales. A partir de ahora, piezas de Saura, Arroyo, Sol LeWitt o Donald Judd habitarán el nuevo edificio de Nouvel. Por cambiar, Borja-Villel quiere alterar hasta el suelo de terrazo jaspeado, que será sustituido presumiblemente por una tarima gris o madera. "Había que hacer un salto físico, de un edificio a otro, para marcar la distancia, la ruptura que sigue a los años cincuenta, una década de oro en el arte español, que pudo haber sido y no fue", explica el director.

LORCA, BUÑUEL Y DALÍ. Tres genios en compañía

La generación del 27 tuvo una máxima fundamental: aprender a leer lo que no está escrito. En los hígados, en los planetas y hasta en los árboles. Esa máxima inspira también la remodelación del Reina Sofía. Como corresponde a la intención de "contar nuestra historia del mundo, pero no de un modo localista", el plan reúne a los genios en una misma sala que preside el óleo Tres figuras, de Dalí. En una pared, una proyección del ojo rasgado de Un perro andaluz contempla las trayectorias fascinantes y diversas del trío. El Buñuel cineasta se exhibe también como prosista. Lorca, siempre poeta y dramaturgo, cultivó prolíficamente el dibujo, y de Dalí, el pintor, no se obvia su dimensión en el cine o la escritura.

NUEVAS INCORPORACIONES. Compras y rescates

Borja-Villel lleva meses investigando en los fondos del museo. Redescubriendo fotografías, pinturas o esculturas que merecen ver la luz y, sobre todo, ser vistas por los visitantes del museo. Sin ir más lejos, casi todo el fondo de imágenes de la nueva ordenación estaba hasta ahora inédito.

También supervisa las compras del centro. Los cambios le están permitiendo observar las lagunas que a su juicio tiene la colección y subsanarlas con adquisiciones "importantes". "La parte que más fallos tenía es la de la década de los sesenta y setenta, y también la que llega hasta la actualidad", explica. Entre las compras recientes, destacan dos inquietantes y delicadas cabezas de Medardo Rosso, "varios picabias, tres objetos de Marcel Duchamp, un tàpies y mucha obra contemporánea".

UNA HISTORIA CAMBIANTE. El principio del sur

"Las fronteras entre la colección permanente y las temporales también se diluyen", explica el director del Reina Sofía. El mejor ejemplo de ello lo fija en la muestra El principio potosí, prevista para 2010 y centrada en el arte colonial de los siglos XVI al XVII. Ésta permitirá a Borja-Villel colocar el principio de la modernidad en la conquista de América, precisamente ahora, que se cumplen dos siglos de las primeras emancipaciones de Latinoamérica. El planteamiento implica "una cartografía distinta porque incluye otras geografías". "La colección irá cambiando según se avancen las investigaciones", continúa. ¿Y se entenderá tanta mutación? "No todo el mundo quedará satisfecho, como sucede cuando a uno le hacen un retrato. Pero como mínimo, se creará un debate interesante".

El escollo figurativo

El Reina Sofía ha tenido siempre una relación difícil con la figuración española del siglo XX, de la que Antonio López y Carmen Laffón son sus exponentes más reconocidos. En el debate entre abstractos y realistas, el artista de Tomelloso reivindicó la figuración hasta el punto de convertirse en el máximo referente del hiperrealismo español. En el sur de España, Laffón �el Reina Sofía organizó en 1992 una retrospectiva de la artista� se sumó al carro del realismo.

Ya en la etapa de María Corral, no tuvo el papel que sus protagonistas consideraban que les correspondía. La situación se subsanó algo con la anterior responsable, Ana Martínez de Aguilar. De momento, Borja-Villel no acaba de tener claro dónde los ubicará en la reordenación. ¿Con la nueva objetividad de los años veinte? La última posibilidad que baraja es incluirlos junto a los grandes movimientos de los sesenta: el arte pop, el arte conceptual o el minimal, en la parte que se ubica en el edificio de Nouvel.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Sobre Larios


Un buen amigo dice que a "Europa se entra por Calle Larios". La remodelación de esta calle malagueña ha conllevado consigo un cambio en la mentalidad y uso del concepto de via vertebradora del centro urbano. Los materiales usados han sido los más nobles posibles y derivó en elevarse el precio del metro cuadrado a cifras desorbitadas, incluso algún periódico señaló que estaba entre las calles más caras de Europa.En los últimos meses hemos visto como varias exposiciones han tomado esta calle. Aqui es donde quiero que razonemos todos, sin llegar a ninguna conclusión pero hablando en voz alta. ¿Estamos acercando el Arte a nuestro ir y venir cotidiano? Podemos ver diversas interpretaciones de lo que está ocurriendo en Larios.



Estudiemos pues, por ejemplo, "el público": ¿a quién está dirigida esta exposición? No se caracteriza esta zona precisamente por ser una calle donde habitan muchas familias sino principalmente enfocada a comercios, oficinas y eso si, un pasillo aglutinador de los grandes eventos de nuestra ciudad. Para que algo tenga importancia tiene que pasar por Larios. Fundamentalmente el público no es experto en arte, por tanto esa muestra es una llamada e integración de la escultura en este caso en la vida cotidiana. El rango de edad y profesional viene marcado por la franja horaria, no es el mismo público un miércoles a las 10'00 de la mañana que un sábado a las 4 de la madrugada, aunque sinceramente el de las 4 ya no sabe lo que ve. Una exposición temporal abierta 24 horas por lo cual genera que el público sea numeroso. No hay que ir al museo sino el museo viene a nosotros. La instalación es sencilla, eso si necesita de un mínimo requisito de etiquetado e iluminación aunque atendiendo a esto último sea un poco deficiente. La iluminación se limita a luz natural durante las horas solares y luz artificial durante la carencia solar. Los puntos de luz están situados en las farolas por lo cual las limitaciones de una correcta iluminación son complicadas. Es una iluminación estandar que hemos tenido ya en muestras anteriores que una vez más provoca brillos y se pierde volumen en algunas piezas. Esta es una de las partes más complicadas y carentes de esta serie de muestra.

La seguridad de la exposición se limita a la buena voluntad del público. Durante el día, la "sala" tiene la seguridad cotidiana del personal de la Policía Local combinado con el sistema de cámaras, aunque en este caso nos encontramos con una actitud distinta, "se ruega tocar". Esto hace despertar un sentido poco explotado en las muestras, el sentido del tacto. ¿Os imaginais poder tocar a la Proserpina Borghese? Claro está el problema de conservación que tendríamos a la semana de dar libertad para ello y quizás nos sintieramos fustrados al comprobar que es mármol y no la diva de nuestra vida que creemos totalmente encarnada.

Esta exposición temporal está organizada como si estuviera en un noble edificio. Las piezas guardan una organización gerárquica al igual que se pudieran haber dispuesto en un museo. En la entrada sur de Larios, una pieza de tamaño llamativo es la carta de presentación de la monográfica y el resto está dispuesto en dos ejes que suben la calle dejando el suficiente espacio para la circulación y contemplación de las grandes piezas.

Podrían ser muchos más los puntos para analizar pero quizás si sigo engordando el post llegará un momento que dejaréis de leerlo... Quedan las demás reflexiones para la cafetería.

martes, 20 de enero de 2009

Sobre Belleza...

Compárese...
Disfrútese...


lunes, 19 de enero de 2009

Son vísperas...



Quedémonos con las vísperas, con ese temblor de espera, con ese desperezo de capullo que ya no es yema y que ni aún es rosa. Quedémonos entre dos luces de aguardo, de una especie de impaciente lubrican , en las veras de la aurora. Estos días que ahora vivimos, tiene ese sabor de andén, en que ya sentimos el ruido de la máquina del tren, desde el que ya oímos su lejano pitido. ¡ Qué hay más grande que una espera, cuando se sabe que esa espera desembocará en la dicha plena! Nada.

Quedémonos aquí, cuando Sevilla, la Jerusalén del mundo, es la única que conoce el secreto de los Evangelios escritos para manueses callejeros, que se repartieron por los días de la ciudad. Ahora la caricia no tiene manos ni paisaje para desarrollarse, son vísperas.

Quedémonos aquí cuando la ciudad se llena las manos de flores, de velas, de detalles de última hora. Cuando vemos pasar a Sevilla en el trajín de las vísperas de la Pasión. Nada, por más grande que sea la dicha vivida, nos lo iguala. Mirémonos, pensemos en nosotros, sin salir más allá de nuestra unicidad. ¿Cómo estamos viviendo todos estos días? Como un niño aguarda un día señalado de primera comunión, como un novillero apura las horas en el hotel, como un jardín pasa hojas de noche a la espera de cubrirse una mañana entero, a la luz de un sol, que aunque sabe que vendrá nunca sabe exactamente cuando.

Quedémonos aquí, cuando la saeta es todavía un pájaro volantón, viento sin cuerpo, ala acostumbrándose al aire, notas sin completar, grito haciéndose.

Quedémonos aquí, cuando los romanos no saben todavía que galas ponerse para esa semana en la que serán la única tropa a la que aplaudan quienes somos sus morales enemigos. Quedémonos aquí, cuando los sayones aún no saben abofetear, flagelar, señalar, mofarse de un muchacho nacido en Belén, ante el que los siglos siguen santiguándose.

Quedémonos aquí, cuando ninguno de los doce sabe que esa cena será la última, cuando nadie, salvo Él, sabe que la pernocta en el Getsemaní acabará rota de silencio cuando Judas por treinta monedas venda al hijo del Hombre. Quedémonos aquí, cuando las dolorosas no saben que manto ponerse para ir a llorar al llanto absoluto, que toca echarse por encima para cruzar una madrugá de frío, de luto, ¿con qué corona ceñir una frente ya marchita por la pena?

Quedémonos aquí, cuando Longinos no sabe todavía que la punta de su lanza va a ser cáliz goteante cuando salga del costado de Jesús. Quedémonos aquí, cuando el Nazareno no sabe que va a tropezar tres veces en la calle de la Amargura. Cuando Simón de Cirene no sabe que se encontrará un hombre que no puede con la cruz y tendrá que ayudarle.

Quedémonos aquí, Sevilla haciéndose, porque es así como se asiste al divino espectáculo del Génesis con una sola frase de Dios: hágase la Semana Santa de Sevilla.

Texto: Antonio García Barbeito